Asociación Primatológica Colombiana
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Material bibliográfico >
      • Bibliografía clásica
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución
      • Notas RedPrim

Reunión de la Asamblea General de Socios APC 2018

18/12/2017

Comentarios

 
El jueves 8 de febrero de 2018 se llevará a cabo la Reunión Ordinaria de la Asamblea General de Socios APC de 5:30 a 7:00 pm en la Pontificia Universidad Javeriana (Edificio 67, salón 406). En esta reunión presentaremos el balance anual de actividades, discutiremos los proyectos, iniciativas y actividades para el año 2018, y elegiremos el nuevo Consejo Directivo APC. ​​

​Adicionalmente, durante esta reunión presentaremos los contenidos del documento preliminar del 
Programa Nacional para la Conservación de los Primates Colombianos (PNCP).

Imagen
​Invitamos muy cordialmente a todos nuestros socios y a todos aquellos interesados en unirse a nuestra Asociación, a participar en esta importante reunión.

​Cordialmente,


Diana C. Guzmán
Presidente
Asociación Primatológica Colombiana
​

Comentarios

Especies colombianas entre los 25 primates más amenazados del mundo

1/12/2017

Comentarios

 
La última edición de la lista de los 25 primates más amenazados del mundo (Primates in Peril: The World's 25 Most Endangered Primates 2016-2018) publicada por el Grupo de Especialistas en Primates de la CSE-UICN, la International Primatological Society (IPS), Conservación Internacional (CI) y la Bristol Zoological Society (BZS), incluye para la región neotropical dos de las cuatro especies de primates críticamente amenazadas de Colombia.
Imagen
Portada Primates in Peril: The World's Most Endangered Primates 2016-2018. | Ilustraciones por Stephen Nash.
La lista incluye por primera vez al mico bonito del Caquetá, Plecturocebus caquetensis, especie endémica de Colombia con distribución restringida al occidente del departamento del Caquetá, entre los ríos Orteguaza y Caquetá, con reportes recientes en el departamento del Cauca. Esta especie se encuentra En Peligro Crítico (Lista Roja UICN 2010) debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat natural. ​

​El mono araña negro, 
Ateles fusciceps, fue incluido como especie, abarcando esta vez al mono araña negro del Darién, A. fusciceps rufiventris, presente en Panamá y al occidente de Colombia en la región Pacífico. En Colombia esta especie ha sido objeto de muy pocas investigaciones debido principalmente a los problemas de orden público presentes en la mayor parte del territorio donde de encuentra distribuida. Esta especie también está clasificada como En Peligro Crítico (Lista Roja UICN 2008).

​La inclusión de estas especies entre los 25 primates más amenazados del mundo es un indicador de la ausencia de estrategias efectivas para la protección de sus poblaciones y, principalmente, de su hábitat. 
Imagen
Plecturocebus caquetensis. Vereda Pradera Nueva, Valparaíso, Caquetá. Foto: Javier García Villalba (Fundación Herencia Natural).
Imagen
Ateles fusciceps rufiventris, Área de Manejo Especial Alto Amurrupá, Santa Cecilia, Risaralda. Foto: Sam Shanee (Neotropical Primate Conservation Colombia).
No obstante, su inclusión también representa una valiosa oportunidad para llamar la atención sobre el rol y la responsabilidad de los investigadores, las autoridades ambientales, los institutos de investigación, las ONG y la sociedad civil colombiana, en incrementar, fortalecer y articular los esfuerzos por su conservación. ​​

​Resaltamos el trabajo y la gestión del Dr. Thomas Defler, Marta Bueno, Javier García y su grupo de investigación, por el estudio y la conservación de P. caquetensis. Destacamos también las iniciativas enfocadas en aumentar el conocimiento sobre las poblaciones de A. f. rufiventris en Colombia por parte del equipo de Neotropical Primate Conservation Colombia y la UNISARC. Sus esfuerzos son el primer paso hacia una protección más efectiva de las poblaciones de estas dos valiosas especies de primates.
Comentarios

    NOTICIAS
    de la APC

    Categorías

    Todo
    Anuncios
    Conferencias
    Conservacion
    Convocatorias
    Eventos
    Noticias RedPrim

    Archivos

    Septiembre 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2019
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Mayo 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Octubre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Marzo 2012

    Canal RSS

Inicio
​​Nuestra Asociación
​Únete a la APC
​​Área de Miembros
Primates de Colombia
Modelos de Distribución
Red-Primatológica
Noticias
Contáctanos
Síguenos

Política de Privacidad  |  Política de Cookies

Imagen
Asociación Primatológica Colombiana, APC
www.asoprimatologicacolombiana.org
asoprimatologica@gmail.com 
Bogotá DC, Colombia
 
Última actualización: Agosto del 2020
​
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Material bibliográfico >
      • Bibliografía clásica
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución
      • Notas RedPrim