Asociación Primatológica Colombiana
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Material bibliográfico >
      • Bibliografía clásica
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución
      • Notas RedPrim

Comunicado APC

30/7/2012

Comentarios

 
comunicadoapc.pdf
File Size: 156 kb
File Type: pdf
Download File

Imagen
Comentarios

Acción popular se decide a favor de la conservación de los monos nocturnos en Colombia

12/7/2012

Comentarios

 
(Tomado de http://www.entropika.org)

El 5 de julio de 2012, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Magistrada Claudia Elizabeth Lozzi Moreno, publicó sentencia en contra de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia - FIDIC, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía - CORPOAMAZONÍA. La Acción popular interpuesta por Angela Maldonado y Gabriel Vanegas, para proteger derechos colectivos vulnerados por ocasión de – y en ejercicio de - los permisos de estudio y caza científica de primates Aotus vociferans (mono nocturno del Amazonas) otorgados a la FIDIC, representada legalmente por el Dr. Manuel Elkin Patarroyo, para la investigación de la "Vacuna sintética para la malaria producida por el Plasmodium falciparum" en el departamento del Amazonas.

Se comprobó en dicho proceso que las entidades demandadas quebrantaron el deber de velar por la protección de la diversidad e integridad del ambiente, e incurrieron simultáneamente en una serie de irregularidades y anomalías de tipo ambiental, administrativo, y en general antijurídicas, y desconociendo de paso compromisos internacionales adquiridos por Colombia al suscribir y ratificar la Convención sobre el comercio internacional de Especies Amenazadas, de Fauna y Flora Silvestres - CITES.

Esta acción popular fue instaurada en abril de 2011 y aceptada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en junio del  2011. La evidencia entregada al Tribunal está conformada por más de 50 anexos que incluye: 

1. Documentos legales: Completo portafolio con información que cubre los permisos otorgados a la FIDIC  por parte de CORPOAMAZONÍA desde el año 1999. Estos documentos se obtuvieron  mediante derechos de petición enviados a las autoridades  ambientales.

 2. Publicaciones científicas de la FIDIC (y su traducción oficial al español) donde se reporta el uso de Aotus nancymaae y Aotus nigriceps (especies distribuidas naturalmente en  Perú y Brasil). La FIDIC solo ha tenido permisos para la especie Aotus vociferans.

 3. Entrevistas con colectores y métodos de captura:  Las capturas se llevaron a cabo en el año 2010, cuando se colectaron ejemplares de Aotus nancymaae en Perú, bajo el permiso de investigación y colecta  Resolución Directoral No. 428- 2009-AG-OGFFS-OGEFFS, otorgado por el Ministerio  de Agricultura de Perú. Este trabajo se adelantó con la participación de biólogas peruanas de la Universidad de San Marcos (Lima, Perú).

4. Conceptos técnicos: Realizados por diferentes universidades en Colombia.

 5. Publicaciones científicas: Confirmando el estado poblacional deAotus spp. en la frontera  colombo-peruana (2010-2011).

 6. Denuncias: Realizadas por autoridades de comunidades peruanas, sobre el continuo tráfico de monos nocturnos.

La decisión del Tribunal es el primer paso para parar el tráfico en monos nocturnos, ya que actualmente los permisos han sido revocados. De las cuatro entidades demandadas, solamente la FIDIC apeló el 9 de julio. Este logro, el cual establece precedentes para reforzar la legislación ambiental y la  conservación de los recursos naturales en Colombia, no pudo ser posible sin el  apoyo de múltiples instituciones e individuos. Queremos agradecer inmensamente la colaboración de: 
·       
Financiadores: The Whitley Fund for Nature, The Rufford Small Grants, WWF - EFN  programme: Andrea Santy, The International Primate Protection League (IPPL – US): Dr. Shirley McGreal y su equipo, y The British Union for the Abolition of Vivisection (BUAV - UK).
       
Campaña y apoyo institucional:  Comunidades Tikunas en Colombia y Perú. Asociación Primatológica Colombiana.  Universidad de San Marcos y CITES Perú (Fanny Cornejo y Dr. Victor Pacheco). The DuMond Conservancy (Dr. Sian Evans), ProWidlife, Contraloria Departamental Amazonas (Dr. Jairo Osorio -2011).

Apoyo logístico y documentos relevantes:  Universidad Nacional de Colombia, Bogotá: Claudia Brieva, Prof. Thomas Defler y  Marta Bueno. Universidad Javeriana: Dr. Manuel Ruiz. Universidad de los Andes:  Dr. Pablo Stevenson. Oxford Brookes University: Prof. Simon Bearder. Parque  Nacional Natural Amacayacu: Eliana Martínez y Alex  Alfonso.
  
Individuos:  Lina Pelaez, Xyomara Carretero, Dr. José Arturo Gutiérrez, Dr. Bernardo Ortiz,  Dr. Eduardo Fernández-Duque, Martin Stanley, Jaime Maldonado, Thomas Lafon,  Sandra Bessudo y equipo de voluntarios de la Fundación Entropika.
     
Permisos de investigación: Parques Nacionales Naturales de Colombia y Ministerio de Agricultura de Perú.


Comentarios

    NOTICIAS
    de la APC

    Categorías

    Todo
    Anuncios
    Conferencias
    Conservacion
    Convocatorias
    Eventos
    Noticias RedPrim

    Archivos

    Septiembre 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2019
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Mayo 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Octubre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Marzo 2012

    Canal RSS

Inicio
​​Nuestra Asociación
​Únete a la APC
​​Área de Miembros
Primates de Colombia
Modelos de Distribución
Red-Primatológica
Noticias
Contáctanos
Síguenos

Política de Privacidad  |  Política de Cookies

Imagen
Asociación Primatológica Colombiana, APC
www.asoprimatologicacolombiana.org
asoprimatologica@gmail.com 
Bogotá DC, Colombia
 
Última actualización: Agosto del 2020
​
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Material bibliográfico >
      • Bibliografía clásica
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución
      • Notas RedPrim