Asociación Primatológica Colombiana
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Material bibliográfico >
      • Bibliografía clásica
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución
      • Notas RedPrim
  • Congreso SLAPrim 2024

Mono ardilla: Un "tití" muy popular

24/6/2015

Comentarios

 
El mono ardilla (género Saimiri), es uno de los monos más conocidos en Colombia por su amplia distribución, su adaptabilidad a ambientes altamente intervenidos o urbanos, y su lamentable popularidad como mascota. Curiosamente, los primatólogos no lo suelen incluir entre el grupo de primates denominados "titís", y este nombre común se usa más frecuentemente para referirse a los primates de los géneros Saguinus y Callicebus. No obstante, es tal vez el mono más ampliamente reconocido como "tití" en el país, aunque también se le conoce como "mico fraile", "frailecito", "mono soldado" o "chichico".
Imagen
En Colombia existe solo una especie de mono ardilla, Saimiri cassiquiarensis (anteriormente Saimiri sciureus) y se reconocen 3 subespecies: S. c. cassiquiarensis, S. c. marcodon y S. c. albígena, endémica de Colombia. Sin embargo, a pesar de su adaptabilidad, la pérdida de grandes extensiones de su hábitat como resultado de la ganadería, explotación de petróleo y cultivos de palma de aceite, son amenazas crecientes para la supervivencia de estos primates.
Imagen
Imagen
Foto: Marine D'Antuono (Flickr)
Imagen
Foto: Gastón C (Flickr)
Comentarios

Colombia y Perú: Compartiendo primates

21/6/2015

Comentarios

 
Colombia y Perú comparten 15 especies de primates pertenecientes a 11 géneros diferentes, incluyendo las únicas dos especies de monos voladores o monos saki presentes en Colombia: Pithecia milleri y Pithecia hirsuta. #ConocerParaConservar
Imagen
Comentarios

Colombia y Brasil: Compartiendo primates

18/6/2015

Comentarios

 
Colombia y Brasil comparten 20 especies de primates, el mayor número de especies compartido por Colombia con otro país. Entre ellas se encuentran Callicebus torquatus, Saguinus inustus y Leontocebus fuscus, presentes solo en estos dos países. #ConocerParaConservar
Imagen
Comentarios

Los más grandes y los más pequeños

15/6/2015

Comentarios

 

El primate más grande

Éste es, por supuesto, un simio: el gorila; más específicamente el gorila del este (Gorilla beringei), presente en Ruanda, Uganda y la RD del Congo. La subespecie Gorilla b. graueri (gorila de tierras bajas del este) fue incluida en la lista de los 25 Primates más Amenazados del Mundo 2012-2014. 
Imagen
Imagen
Foto: © naturepl.com / Andy Rouse / WWF-Canon

El primate más pequeño

Con un peso promedio de tan solo 30g, el lémur ratón de Berthe (Microcebus berthae) encabeza la lista de los primates más pequeños. Al igual que el gorila, este diminuto primate nativo de Madagascar también fue incluido en la lista de los 25 Primates más Amenazados del Mundo 2012-2014. 
Imagen
Imagen

El mono más grande

El mandríl (Mandrillus sphinx), reconocido por el colorido propio de los machos adultos, es el más grande de todos los monos. Este magnífico primate habita los bosques tropicales de Camerún, el Congo, Guinea Ecuatorial y Gabón, y se encuentra en estado Vulnerable debido a la cacería y la pérdida de hábitat. 
Imagen
Imagen

El mono más pequeño

Éste es el adorable tití leoncito (Cebuella pygmaea), habitante de los bosques de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Este pequeño primate neotropical, anteriormente considerado común, ahora se encuentra en estado Vulnerable debido principalmente a la pérdida de hábitat.
Imagen
Imagen
Foto: Cesar LLanos Chacón
Comentarios

Colombia y Venezuela: Compartiendo Primates

14/6/2015

Comentarios

 
Colombia y Venezuela comparten 12 especies de primates, pertenecientes a 9 géneros diferentes. Entre ellas se encuentra Ateles hybridus, una de las 25 especies de primates más amenazadas del mundo, y presente solo en estos dos países. #ConocerParaConservar
Imagen
Comentarios

Monos aulladores: ¿Frugívoros o folívoros?

12/6/2015

Comentarios

 
Como otros primates de la familia Atalidae, los monos aulladores (Alouatta) pueden consumir grandes cantidades de frutos y dispersar sus semillas, contribuyendo así a la regeneración vegetal de los bosques que habitan. No obstante, es común ver que estos primates sean calificados como folívoros debido al alto porcentaje de hojas en su dieta. Además, su tracto digestivo es más extenso y sus tiempos de digestión más lentos, permitiéndoles asimilar mejor que otros primates, los nutrientes del material vegetal fibroso propio de las hojas. Por esto, los aulladores pueden ser calificados como folívoros facultativos. Esto quiere decir que consumen frutos (y los prefieren) cuando éstos se encuentran disponibles, pero pueden sobrevivir con base en una dieta folívora en épocas de escasez de frutos, o en bosques poco productivos.  #ConocerParaConservar
Comentarios

Monos araña: Los más amenazados del Neotrópico

11/6/2015

Comentarios

 
Los monos araña son los primates neotropicales más amenazados por su altísima sensibilidad a la fragmentación y la deforestación. En Colombia tenemos 3 especies, dos en Peligro Crítico (Ateles hybridus, Ateles fusciceps) y una Amenazada (Ateles belzebuth). #ConocerParaConservar
Comentarios

Narices del Nuevo Mundo vs. narices del Viejo Mundo

11/6/2015

Comentarios

 
Puedes diferenciar los monos del Nuevo Mundo (America) de los del Viejo Mundo (Africa y Asia), observando sus narices. Los primeros se caracterizan por tener las narinas redondeadas y apuntando hacia los lados (Platirrinos), mientras que los monos de Africa y Asia presentan narinas alargadas, apuntando hacia el frente (Catarrinos). #ConocerParaConservar
Imagen
Comentarios

Callicebus: Los primates más diversos del neotrópico

10/6/2015

Comentarios

 
El género Callicebus es el más diverso del Neotrópico con más de 30 especies (¡!). En Colombia tenemos 7 de ellas y 3 son endémicas, incluyendo a Callicebus caquetensis, una especie recientemente descrita por el Dr. Thomas Defler, Marta Bueno y Javier Garcia. #ConocerParaConservar
Imagen
Comentarios

Curiosidades de los monos araña

9/6/2015

Comentarios

 
Los monos araña (género Ateles) presentan pulgares reducidos, un rasgo compartido con los muriquis (género Brachyteles) y los colobos (género Colobus) #ConocerParaConservar
Imagen
Comentarios

Día Mundial del Medio Ambiente

5/6/2015

Comentarios

 
Los primates son importantes componentes de los ecosistemas que habitan. #ConocerParaConservar
Imagen
Imagen
Imagen
Comentarios

Colombia entre los países más ricos en primates

4/6/2015

Comentarios

 
Colombia es el sexto país con mayor riqueza de primates en el mundo, después de Brasil, Madagascar, Indonesia, RD del Congo y Perú. #ConocerParaConservar
Imagen
Comentarios
Siguiente>>
    Imagen

    Categorías

    Todo
    Fechas Especiales
    Juegos
    Primates Neotropicales
    Sabías Que...

    Folleto educativo
    Aprendiendo sobre Primates
    Imagen

    Canal RSS

Inicio
​​Nuestra Asociación
​Únete a la APC
​​Área de Miembros
Primates de Colombia
Modelos de Distribución
Red-Primatológica
Noticias
Contáctanos
Síguenos

Política de Privacidad  |  Política de Cookies

Imagen
Asociación Primatológica Colombiana, APC
www.asoprimatologicacolombiana.org
asoprimatologica@gmail.com 
Bogotá DC, Colombia
 
Última actualización: Agosto del 2023
​
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Material bibliográfico >
      • Bibliografía clásica
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución
      • Notas RedPrim
  • Congreso SLAPrim 2024