Asociación Primatológica Colombiana
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución

Reunión de la Asamblea General de Socios APC 2018

18/12/2017

Comentarios

 
El jueves 8 de febrero de 2018 se llevará a cabo la Reunión Ordinaria de la Asamblea General de Socios APC de 5:30 a 7:00 pm en la Pontificia Universidad Javeriana (Edificio 67, salón 406). En esta reunión presentaremos el balance anual de actividades, discutiremos los proyectos, iniciativas y actividades para el año 2018, y elegiremos el nuevo Consejo Directivo APC. ​​

​Adicionalmente, durante esta reunión presentaremos los contenidos del documento preliminar del 
Programa Nacional para la Conservación de los Primates Colombianos (PNCP).

Imagen
​Invitamos muy cordialmente a todos nuestros socios y a todos aquellos interesados en unirse a nuestra Asociación, a participar en esta importante reunión.

​Cordialmente,


Diana C. Guzmán
Presidente
Asociación Primatológica Colombiana
​

Comentarios

Siempre Silvestres: Celebrando nuestra biodiversidad

29/4/2017

Comentarios

 
Imagen
La Fundación Entropika, en colaboración con el Banco de la República, la Asociación Primatológica Colombiana y The Rufford Foundation, tienen el gusto de invitarlos a visitar la exposición “Siempre Silvestres”, del 1 al 25 de mayo en la Biblioteca del Banco de la República, en la ciudad de Leticia, Amazonas.

Esta exposición de dioramas por la diseñadora Andrea Peralta tiene como fin promover la conservación de dos especies de primates (churucos y monos nocturnos) y una especie de aves (guacamaya), todas altamente afectadas por la deforestación, la pérdida de hábitat y el tráfico ilegal de especies.

Información: ​info@entropika.org
Comentarios

La APC en el Congreso Internacional de Primatología IPS/ASP

30/8/2016

Comentarios

 
​El Congreso Internacional de Primatología (Joint Meeting of the International Primatological Society and the American Society of Primatologists) tuvo lugar del 21 al 27 de agosto en la ciudad de Chicago. En representación de la APC, Diana C. Guzmán, Xyomara Carretero y Johanna Páez participaron en las siguientes actividades:

Reuniones de la Asamblea General de la International Primatological Society (IPS).
Se destaca la elección de Ecuador como el país sede del Congreso IPS 2020. La organización del evento será liderada por la Dra. Stella de la Torre.
​
Reunión sobre los 25 Primates más Amenazados del Mundo 2016 – 2018
Se destaca la inclusión de Plecturocebus caquetensis en la lista. Ateles hybridus fue removido de la lista principal e incluido en las anotaciones, mientras que Ateles fusciceps fue incluida como especie. Con estos resultados Colombia queda con dos especies en la lista.

Taller PEN: Creativity and Behavior Change Training Workshop
Durante este taller se presentó el programa de la APC Conocer para Conservar como un caso de estudio para una actividad en grupos. Durante esta actividad, el grupo de trabajo de Latinoamérica ayudó en el diseño y elaboración de un producto creativo a ser desarrollado por el programa. Adicionalmente, la APC recibió una donación de diversos tipos materiales para la implementación del producto. 

Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Primatología (SLAPrim)
Durante esta reunión se discutieron diferentes temas relacionados con el enfoque, avances, retos y futuros compromisos para la sociedad y sus miembros. Se plantearon nuevas oportunidades de colaboración entre los investigadores y entidades asociadas a la SLAPrim, y se propuso crear un sistema más dinámico de comunicación.
 
Adicionalmente, Diana Guzmán presentó la ponencia: “Advances, challenges and future directions for Colombian primatology”, bajo la coautoría del Dr. Pablo Stevenson y Jeisson Castro.  

Comentarios

I Curso de Métodos para el Estudio de Primates en Cautiverio

8/6/2016

Comentarios

 
Imagen
¡¡El primer curso sobre primates en cautiverio organizado por la APC fue todo un éxito!! A través de las charlas y actividades prácticas organizadas en tres módulos temáticos, los participantes aprendieron sobre la adecuada implementación de diferentes métodos y herramientas para el estudio de primates en cautiverio. 

Agradecemos a todos los participantes por su buena disposición, disciplina y compromiso durante todas las actividades. Fue un verdadero honor para nosotros poder compartir con un grupo tan especial, una breve pero intensa y nutrida experiencia de trabajo en beneficio de nuestros primates.
Ver más imágenes del curso
​
Comentarios

La APC en el I Encuentro de Investigación de Fauna Silvestre

21/4/2016

Comentarios

 
Imagen
Imagen tomada de: https://www.facebook.com/groups/651496178335097
Nos complace anunciar que la APC participará como entidad invitada en el I Encuentro de Investigación de Fauna Silvestre, organizado por el programa de Biología de la Universidad El Bosque, el Bioparque Wakatá y los semilleros de Investigación de Mastozoología y Herpetología de la Universidad El Bosque.
​
Este evento tendrá lugar el próximo jueves 28 de abril en la Universidad El Bosque, y contará con la participación de diferentes organizaciones y grupos dedicados a la investigación sobre diferentes grupos de fauna silvestre. 
​
Imagen
Imagen tomada de: https://www.facebook.com/groups/651496178335097
La APC presentará dos ponencias magistrales a cargo de Diana C. Guzmán y Jeisson Castro, presidenta y vice-presidente de nuestra Asociación, y contará con un stand en el que se estarán a la venta los adorables monitos tejidos del programa Conocer para Conservar, y el libro "Primates Colombianos en Peligro de Extinción" con 50% de descuento (para Socios APC y no socios).

Quienes estén interesados en conocer más sobre la APC también podrán acercarse a nuestro stand para recibir información sobre los diferentes proyectos y actividades que desarrollamos en la Asociación.

Para mayor información sobre el evento los invitamos a ingresar aquí.
Comentarios

Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la APC

18/12/2015

Comentarios

 
El jueves 28 de enero se llevará a cabo la Reunión Ordinaria de la Asamblea General de Socios APC. En esta reunión presentaremos el balance anual de actividades, discutiremos los proyectos, iniciativas y actividades para el año 2016, y será elegido el nuevo Consejo Directivo APC. 

Invitamos muy cordialmente a nuestros socios y a todos aquellos interesados en unirse a nuestra Asociación, a participar en esta importante reunión.

Fecha: Jueves 28 de enero
Hora: 6:00 - 7:30 pm
Lugar: Universidad de Los Andes, Bloque W Salón 401 (entrada por la Calle 19A)
 
Cordialmente,

Diana C. Guzmán
Presidente
Asociación Primatológica Colombiana
​
Por favor confirmar asistencia para poder autorizar su ingreso.
Confirmar

Comentarios

Aniversario APC - 6 años trabajando por el estudio y la conservación de los primates colombianos

14/12/2015

Comentarios

 
El 14 de diciembre marca una fecha muy especial en nuestro calendario, ya que celebramos el aniversario de nuestra Asociación, y también celebramos el Día Mundial de Los Monos. Por esto, además de dedicar una publicación especial a nuestro grupo de animales favorito, hoy queremos recordar los eventos, actividades e iniciativas de los que fue parte nuestra Asociación durante el año 2015.

Queremos agradecer de forma especial a Conservación Internacional, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional, el Instituto Alexander von Humboldt, 
el Sistema de Información de Biodiversidad de Colombia, el Laboratorio de Ecología de Bosques Tropicales y Primatología de la Universidad de Los Andes, la Universidad de La Salle, la Fundación Proyecto Primates, Wildlife Conservation Society y al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, por ayudarnos a incrementar, mejorar y fortalecer los esfuerzos por el estudio y conservación de los primates en Colombia.

También agradecemos a nuestros miembros, voluntarios y a todos aquellos que apoyan nuestro trabajo, por contribuir al crecimiento de nuestra Asociación y de la comunidad de primatólogos de Colombia y Latinoamérica. 
Comentarios

Taller del Programa Nacional para la Conservación de los Primates en Colombia

21/11/2015

 
Los días 19 y 20 de noviembre se llevó a cabo el Taller para la Formulación y Concertación del Programa Nacional para la Conservación de los Primates en Colombia, organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (MADS), Wildlife Conservation Society (WCS), Fundación Proyecto Primates y la Asociación Primatológica Colombiana (APC), con el apoyo de la Universidad de Los Andes. 
Imagen
El taller contó con la participación de la Dra. Claudia Rodríguez del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, miembros de la comunidad de expertos en primatología de Colombia, representantes de entidades zoológicas, ONGs, universidades, de la Unidad de Parques Nacionales Naturales, Corporaciones Autónomas Regionales y Fiscalía; y fue moderado por Luz Dary Acevedo y Jorge Parra de la WCS.
Este valioso encuentro interdisciplinario e interinstitucional permitió establecer las bases para la construcción de una política nacional para la investigación, conservación y manejo de los primates en Colombia, y representa el primer paso hacia una protección más efectiva de las poblaciones de primates del país a través de un trabajo incluyente, colaborativo e integral.

La APC agradece a los organizadores, moderadores y a todos los participantes por su valiosa contribución y apoyo a esta importante iniciativa por la conservación de la maravillosa e invaluable diversidad de primates presente en nuestro país.
Picture
Imagen
Imagen
Imagen

La APC en el XVI Congreso Brasilero de Primatología

17/11/2015

 
La Asociación Primatológica Colombiana fue invitada a participar en el Simposio de Primatología en América Latina y el Taller de Conservación de Primates Amazónicos, desarrollados en el marco del XVI Congreso Brasilero de Primatología llevado a cabo en la ciudad de Manaos del 9 al 13 de noviembre de 2015. ​

A través de las charlas "Avances, retos y nuevas direcciones para la primatología en Colombia" e "Investigación y conservación de los primates amazónicos en Colombia", la presidenta de la APC presentó el estado de la investigación y conservación de los primates en el país, y reafirmó la importancia de la primatología colombiana para el estudio, conservación y mantenimiento de la diversidad de primates neotropicales.

Durante este importante congreso, la APC también participó en la Reunión de la Asamblea de la Sociedad Latinoamericana de Primatología (SLAPrim), tras la que se suscribió a la APC como sociedad miembra, automáticamente vinculando a todos sus miembros activos a la misma. Esta valiosa vinculación representa un importante paso hacia una mayor integración de la primatología en Colombia en la región, y el establecimiento de nuevas alianzas y oportunidades de colaboración entre la APC y otras entidades.

Este evento permitió incrementar la participación de la APC en la comunidad académica de Latinoamérica, contribuyó a una mayor difusión y mejor conocimiento sobre el estado de la investigación y conservación de los primates en Colombia, abrió nuevas oportunidades de colaboración entre la APC y otras entidades y grupos de la región, y promovió la unificación de los esfuerzos por la investigación y conservación de los primates neotropicales. 

La APC agradece a los organizadores del Congreso por la invitación a participar en tan importante evento, y a la Fundación Margot Marsh por apoyar y financiar esta participación.

Tercera jornada educativa sobre conservación de primates

24/8/2015

Comentarios

 
El sábado 22 de agosto se llevó a cabo la tercera jornada educativa sobre primates para el público general, organizada por la APC en alianza con el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia.
A través de charlas, actividades y juegos, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre los primates y cómo ayudar a su conservación.

Agradecemos a todos los participantes por acompañarnos en esta jornada, en la que se combinaron educación y diversión en pro de la conservación de los primates.

Te invitamos a ver la galería de fotos y a participar en nuestras próximas actividades ingresando aquí.

‪#‎ConocerParaConservar‬
Comentarios
<<Anterior

    NOTICIAS
    de la APC

    Categorías

    Todos
    Anuncios
    Conferencias
    Conservacion
    Convocatorias
    Eventos
    Noticias RedPrim

    Archivos

    Septiembre 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2019
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Mayo 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Octubre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Marzo 2012

    Fuente RSS

Inicio
​​Nuestra Asociación
​Únete a la APC
​​Área de Miembros
Primates de Colombia
Modelos de Distribución
Red-Primatológica
Noticias
Contáctanos
Síguenos

Política de Privacidad  |  Política de Cookies

Imagen
Asociación Primatológica Colombiana, APC
www.asoprimatologicacolombiana.org
asoprimatologica@gmail.com 
Bogotá DC, Colombia
 
Última actualización: Agosto del 2020
​
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución