Asociación Primatológica Colombiana
  • Inicio
  • La APC
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Socios APC
    • Contáctanos
    • Registro RET ESAL
  • Únete
  • Recursos
    • Primates de Colombia
    • Modelos de Distribución
    • Conocer para Conservar
    • Red-Primatológica
  • Programa de Conservación

Nulidad de incidente de desacato protege a los monos nocturnos en la Amazonía colombiana

6/12/2015

Comentarios

 
El incidente de desacato emitido por la Sección Cuarta del Consejo de Estado de Colombia, que permitía la reanudación de la captura de monos nocturnos (Aotus) en la Amazonía colombiana para experimentación biomédica, fue declarado ‘Nulo’ por la Secretaría General de la misma Corte, solicitando repetir el estudio del caso. ​

​La Asociación Primatológica Colombiana (APC) felicita esta decisión, que vela por el cumplimiento de lo establecido en el fallo emitido el 12 de diciembre de 2014 por la Sección Cuarta del Consejo de Estado, en el que se ordena la suspensión temporal de los permisos otorgados a la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC) para la investigación en malaria, y en el que se establece que, para que tenga efecto el levantamiento de la suspensión provisional de estos permisos, la FIDIC debe primero dar cumplimiento a las condiciones exigidas para su otorgamiento*. 
Imagen
​De igual forma, la APC insiste en recomendar la implementación de métodos alternativos al uso de primates silvestres para la investigación biomédica, con base en las siguientes consideraciones:

 - El uso de individuos criados en cautiverio ofrece condiciones más adecuadas para la experimentación biomédica, al proporcionar sujetos cuya edad e historia clínica se conoce con precisión. Actualmente existen centros tales como la 
estación experimental IVITA-Iquitos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú, especializados en la reproducción de primates neotropicales de interés biomédico, incluyendo aquellos de las especies empleadas en la investigación biomédica en malaria.
 - La captura recurrente de un alto número de individuos silvestres tiene un impacto negativo sobre las poblaciones de primates, y es una práctica considerada como amenaza para la conservación de las especies de acuerdo con los criterios de la UICN (Criterio A1d).

 - En la actualidad existen métodos alternativos al uso de primates para la investigación en malaria. Entre otros, se ha demostrado que pruebas controladas de infección realizadas en voluntarios humanos muestran un perfil de seguridad consistente. Esto basado en pruebas realizadas en la Universidad de Oxford, el Centro Médico Nijmegen de la Universidad de Radboud, y el Programa de la Vacuna para la Malaria del ejército de los Estados Unidos. Adicionalmente, se ha sugerido que las pruebas realizadas en humanos pueden acelerar el desarrollo de vacunas para la malaria.

Finalmente, la APC enfatiza la necesidad de incrementar y fortalecer los esfuerzos por la protección de la diversidad de primates de Colombia, promoviendo el debido cumplimiento de la legislación ambiental, y contribuyendo a mitigar las amenazas que ponen en riesgo a las poblaciones de primates en el país. 

Comunicado APC - Lunes 7 de diciembre de 2015


*Corrección: La versión anterior de esta noticia reportaba que la decisión de declarar la nulidad del Incidente de Desacato velaba por el cumplimiento de lo establecido en el fallo en segunda instancia del Consejo de Estado, en el que fue revocado el permiso de caza de monos nocturnos (Aotus vociferans) otorgado a la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC) para la investigación en malaria. ​​​
Comentarios

    NOTICIAS
    de la APC

    Categorías

    Todos
    Anuncios
    Conferencias
    Conservacion
    Convocatorias
    Eventos
    Noticias RedPrim

    Archivos

    Octubre 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Septiembre 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Mayo 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Octubre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Marzo 2012

    Fuente RSS

Inicio
​​Nuestra Asociación
​Únete a la APC
​​Área de Miembros
Primates de Colombia
Conocer para Conservar
Modelos de Distribución
Red-Primatológica
Programa de Conservación
Noticias
Contáctanos
Síguenos

Política de Privacidad  |  Política de Cookies

Imagen
Asociación Primatológica Colombiana, APC
www.asoprimatologicacolombiana.org
asoprimatologica@gmail.com 
Bogotá DC, Colombia
 
Diseñado por: Diana C. Guzmán Caro    ​Última actualización: Febrero 2018
​
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • La APC
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Socios APC
    • Contáctanos
    • Registro RET ESAL
  • Únete
  • Recursos
    • Primates de Colombia
    • Modelos de Distribución
    • Conocer para Conservar
    • Red-Primatológica
  • Programa de Conservación