Asociación Primatológica Colombiana
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución

Reunión de la Asamblea General de Socios APC

22/12/2016

Comentarios

 
El jueves 26 de enero se llevará a cabo la Reunión Ordinaria de la Asamblea General de Socios APC. En esta reunión presentaremos el balance anual de actividades, discutiremos los proyectos, iniciativas y actividades para el año 2017, y elegiremos el nuevo Consejo Directivo APC. ​

Invitamos muy cordialmente a todos nuestros socios y a todos aquellos interesados en unirse a nuestra Asociación, a participar en esta importante reunión.

Imagen
Fecha: Jueves 26 de enero
Hora: 5:30 - 6:30 pm
Lugar: Universidad de Los Andes.
 
Cordialmente,

Diana C. Guzmán
Presidente
Asociación Primatológica Colombiana
​
Comentarios

Convocatoria: Asistente de investigación 

2/12/2016

Comentarios

 
​Título del proyecto: Patrones de movimiento y uso de hábitat en churucos colombianos (Lagothrix lagothricha): requerimientos espaciales de primates endémicos en peligro de extinción.

Esta investigación se enfoca en generar algunos datos básicos de requerimientos espaciales e interacciones sociales de monos churucos colombianos (
Lagothrix lagothricha) en el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos (Huila). Hoy en día esta especie se encuentra categorizada como en peligro crítico de extinción. Aunque se han realizado estudios en poblaciones de churucos de tierras bajas, aún se desconoce mucho sobre los requerimientos de hábitat necesarias para la supervivencia de estos primates en bosques de montaña. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo se centra en describir los patrones de movimiento y uso del espacio en dos grupos de churucos colombianos, y determinar cómo las interacciones sociales afectan los patrones de uso del espacio.
​
Imagen
El asistente de investigación apoyará los seguimientos a los dos grupos de monos churucos mediante el método del animal focal de 6 de la mañana a 6 de la tarde (al menos 15 días al mes, incluyendo 5 días de 12 horas), se registrará la hora de ubicación espacial del grupo de estudio en coordenadas UTM y la posición cada 30 minutos a lo largo de los seguimientos diarios, un equipo de GPS será portado por cada investigador. 
​
Adicionalmente, se determinará la identidad del miembro del grupo y la actividad del individuo focal  (descanso, movimiento, alimentación y comportamiento social), esto será consignado como un registro instantáneo cada 10 minutos a lo largo de todo el día.  Durante los eventos de alimentación se determinará el tiempo, la parte y nombre común de la planta que estuviera siendo consumida por el individuo focal.
 
Es preferible que la persona que aplique tenga interés en temas afines en primatología, ecología, biología, conservación u otros campos relacionados. El trabajo en campo tendrá lugar desde la primera semana de febrero hasta finales de junio (5 meses). El sitio de estudio será el PNN Cueva de los Guácharos,  ubicado en el sur del Huila, en la región donde nace el río Magdalena. La temperatura promedio es de 18,8°C y la temporada de lluvias comprende la mayor parte del año. Esta convocatoria cubre la alimentación de los 5 meses y transporte desde Bogotá-Pitalito (ida-regreso).
 
Importante: Es fundamental que el asistente tenga motivación y buen estado físico (el seguimiento a los primates se debe realizar en un terreno montañoso, quebrado y heterogéneo), responsable, capacidad de trabajar en equipo. La habitación es compartida, baño básico (no se incluyen implementos de aseo), hay disponibilidad de energía eléctrica a partir de las 18:00 hasta las 20:00 horas, no hay señal de internet y la conexión por celular depende de las condiciones del clima (Se recuerda que en el área de muestreo se caracteriza por fuertes lluvias y frío).
 
Gastos NO cubiertos: No se cubre alojamiento, éste tiene un valor de $5.000 noche, ni el transporte desde Pitalito hasta la vereda más cercana al parque (Mensura), este tiene un costo de aproximadamente $30.000 (ida-regreso).
 
CONTACTO:
Carolina García
lc.garcia13@uniandes.edu.co
Laboratorio de Ecología de Bosques Tropicales y Primatología (LEBTYP)
Universidad de los Andes
Comentarios

    NOTICIAS
    de la APC

    Categorías

    Todos
    Anuncios
    Conferencias
    Conservacion
    Convocatorias
    Eventos
    Noticias RedPrim

    Archivos

    Septiembre 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2019
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Mayo 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Octubre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Marzo 2012

    Fuente RSS

Inicio
​​Nuestra Asociación
​Únete a la APC
​​Área de Miembros
Primates de Colombia
Modelos de Distribución
Red-Primatológica
Noticias
Contáctanos
Síguenos

Política de Privacidad  |  Política de Cookies

Imagen
Asociación Primatológica Colombiana, APC
www.asoprimatologicacolombiana.org
asoprimatologica@gmail.com 
Bogotá DC, Colombia
 
Última actualización: Agosto del 2020
​
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución