Asociación Primatológica Colombiana
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Material bibliográfico
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución
      • Notas RedPrim

September 07th, 2020

7/9/2020

Comentarios

 

¿Quien dice que arte y ciencia son opuestos?

La gran riqueza de especies de nuestros primates que tiene nuestro país se vio reflejada en nuestro Primer Concurso sobre Ilustración de Primates. Amantes de la naturaleza de distintas partes del mundo plasmaron en el papel más de la mitad de las 38 especies de primates que habitan Colombia. 

Desde la APC les agradecemos a todos nuestros concursantes por demostrar que el arte y la ciencia son la mejor combinación.

​¡Mira el Album del concurso de Ilustración APC 2020!

Comentarios

Despedida de la APC

1/3/2020

Comentarios

 
Imagen
Estimados Socios APC, colegas y amigos,

Para mí es un gusto saludarlos nuevamente, esta vez sin embargo, con motivo de anunciar el retiro de mi nominación a la presidencia de la APC y, por lo tanto, mi retiro de la APC a partir del 14 de marzo, día en el que se elegirá el nuevo Consejo Directivo. 

Me despido con algo de tristeza, pero con un profundo sentimiento de agradecimiento y orgullo por el trabajo realizado y por los logros alcanzados durante los 8 años que tuve el privilegio y el honor de liderar la APC. Estaré siempre agradecida con todas las personas que me acompañaron en cada uno de los proyectos e iniciativas que contribuyeron paso a paso al crecimiento de la Asociación, y con todas las personas y entidades con las que tuvimos el placer de trabajar y que apoyaron nuestra gestión a lo largo de todos estos años. 

Junto con Juliana Cortés, Daniela Linero y Katherine Parrado continuaremos de forma independiente con el trabajo del programa Conocer para Conservar, con miras a contribuir con el cumplimiento de los objetivos y las metas de la línea de Educación y Comunicación del Programa Nacional para la Conservación de Primates. 

Quisiera agradecerles de forma muy especial a Thomas Defler, Rosamira Guillén, Angela Maldonado, Pablo Stevenson, Xyomara Carretero, Néstor Roncancio, Claudia Brieva y Alfredo Jiménez por apoyarme desde el inicio y hasta el final de esta gran travesía. También quisiera agradecerles a Carolina Sastre, Jeisson Castro, Francisco Henao, Diana Acosta, Johanna Páez, Julián León, Katherine Parrado, Daniela Linero, y muy especialmente a Juliana Cortés, por enfrentar conmigo los más grandes retos que se presentaron en el camino. La calidad y los resultados de nuestro trabajo superaron mis expectativas y se ven reflejados en la trayectoria y el prestigio de la Asociación.

Por último, me gustaría invitarlos a todos a continuar apoyando el trabajo y la gestión de la APC, a perseverar en los esfuerzos por el estudio y la conservación de los primates en nuestro país, y a contribuir al crecimiento y fortalecimiento de nuestra comunidad de primatólogos. Los retos son grandes pero, siguiendo el simple pero muy sabio consejo de Jane Goodall: “If you really want something you will have to work really hard, take advantage of opportunities – and never give up.”

A partir de ahora podrán contactarme en: dianaprimates@gmail.com
​
Muchas gracias a todos por su atención.

Cordialmente,
Diana C. Guzmán Caro
Comentarios

Reunión de la Asamblea General de Socios APC 2020

10/2/2020

Comentarios

 
El sábado 14 de marzo de 2020 se llevará a cabo la Reunión Ordinaria de la Asamblea General de Socios APC de 9:30 a 11:00 am. La reunión será 100% virtual y se realizará a través del servicio de Google Meet. 

En esta reunión presentaremos el informe de actividades de 2019 y elegiremos los integrantes del nuevo Consejo Directivo APC.

​Invitamos muy cordialmente a todos nuestros socios y a todos aquellos interesados en unirse a nuestra Asociación, a participar en esta importante reunión.

Para mayor información los invitamos a consultar la página web:

https://www.asoprimatologicacolombiana.org/rag2020

​Cordialmente,

Diana C. Guzmán
Presidente
Asociación Primatológica Colombiana​
Comentarios

La APC hace entrega del Programa Nacional para la Conservación de Primates al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

21/10/2019

Comentarios

 
Imagen
El pasado 7 de octubre la presidenta de la APC Diana C. Guzmán y la vicepresidenta Juliana Cortés hicieron entrega del documento del Programa Nacional para la Conservación de los Primates en Colombia (PNCP) a la Dra. Claudia Rodríguez del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). 

Desde su formulación hasta su consolidación, la construcción del PNCP fue un proceso participativo, colaborativo e interdisciplinario, encaminado a diseñar una estrategia integral y articulada para la conservación efectiva de los primates y de su hábitat en Colombia.

​El PNCP reúne el conocimiento, la experiencia y los resultados del trabajo coordinado de un diverso grupo conformado por expertos, asesores, evaluadores y colaboradores pertenecientes a más de 20 entidades diferentes, incluyendo ONG, universidades, CAR, institutos de investigación, PNN y zoológicos, entre otros. La misión: establecer una política nacional para la conservación de los primates que fortalezca, promueva y facilite la protección y el mantenimiento de sus poblaciones silvestres, de su hábitat natural, y la mitigación de sus principales amenazas.

Tras su entrega, el documento será sometido a los procesos internos y públicos de revisión y edición por parte del MADS, para ser posteriormente publicado en el transcurso del próximo año. ◼
​
Comentarios

Reunión Asamblea General: Consejo Directivo APC 2018

20/2/2018

Comentarios

 
El pasado jueves 8 de febrero se llevó a cabo a la Reunión Anual de la Asamblea General de Socios de la APC en la Pontificia Universidad Javeriana. Durante esta reunión se presentó el balance anual de actividades de la APC correspondiente al año 2017, se presentaron los proyectos, iniciativas y actividades propuestas para el año 2018, y fue elegido el nuevo Consejo Directivo de la APC.

​El Consejo Directivo APC 2018 quedó conformado de la siguiente manera:


Presidenta: Diana Carolina Guzmán Caro (Directora de Proyectos y Pasantías APC).
Vicepresidenta: Juliana Cortés Rincón (Directora Programa Conocer para Conservar).
Secretaria Ejecutiva: Daniela Linero Triana (Directora Red-Primatológica, Coordinadora Programa Conocer para Conservar).
Editor: Luis Francisco Henao Díaz (Director Proyecto Modelos de Distribución).
Tesorero: Jeisson Castro Salamanca (Coordinador Red-Primatológica).

Vocales:
  • Diana Carolina Acosta (Coordinadora Área de Socios APC).
  • Rosamira Guillén (Representante Fundación Proyecto Tití).
  • Felipe Aramburo (Representante LEBTYP - Universidad de Los Andes, Coordinador Red-Primatológica).​
  • Nicolás A. Moreno (Investigador Asistente, Proyecto Modelos de Distribución).​
Imagen
Miembros del Consejo Directivo APC 2018.
Les agradecemos a todos los socios que nos acompañaron durante esta reunión, y a los miembros del nuevo Consejo Directivo por aceptar el reto de continuar trabajando por el cumplimiento de los objetivos y de la misión de nuestra Asociación durante el año 2018. ◼​

+ información
​

Comentarios

Reunión de la Asamblea General de Socios APC 2018

18/12/2017

Comentarios

 
El jueves 8 de febrero de 2018 se llevará a cabo la Reunión Ordinaria de la Asamblea General de Socios APC de 5:30 a 7:00 pm en la Pontificia Universidad Javeriana (Edificio 67, salón 406). En esta reunión presentaremos el balance anual de actividades, discutiremos los proyectos, iniciativas y actividades para el año 2018, y elegiremos el nuevo Consejo Directivo APC. ​​

​Adicionalmente, durante esta reunión presentaremos los contenidos del documento preliminar del 
Programa Nacional para la Conservación de los Primates Colombianos (PNCP).

Imagen
​Invitamos muy cordialmente a todos nuestros socios y a todos aquellos interesados en unirse a nuestra Asociación, a participar en esta importante reunión.

​Cordialmente,


Diana C. Guzmán
Presidente
Asociación Primatológica Colombiana
​

Comentarios

Especies colombianas entre los 25 primates más amenazados del mundo

1/12/2017

Comentarios

 
La última edición de la lista de los 25 primates más amenazados del mundo (Primates in Peril: The World's 25 Most Endangered Primates 2016-2018) publicada por el Grupo de Especialistas en Primates de la CSE-UICN, la International Primatological Society (IPS), Conservación Internacional (CI) y la Bristol Zoological Society (BZS), incluye para la región neotropical dos de las cuatro especies de primates críticamente amenazadas de Colombia.
Imagen
Portada Primates in Peril: The World's Most Endangered Primates 2016-2018. | Ilustraciones por Stephen Nash.
La lista incluye por primera vez al mico bonito del Caquetá, Plecturocebus caquetensis, especie endémica de Colombia con distribución restringida al occidente del departamento del Caquetá, entre los ríos Orteguaza y Caquetá, con reportes recientes en el departamento del Cauca. Esta especie se encuentra En Peligro Crítico (Lista Roja UICN 2010) debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat natural. ​

​El mono araña negro, 
Ateles fusciceps, fue incluido como especie, abarcando esta vez al mono araña negro del Darién, A. fusciceps rufiventris, presente en Panamá y al occidente de Colombia en la región Pacífico. En Colombia esta especie ha sido objeto de muy pocas investigaciones debido principalmente a los problemas de orden público presentes en la mayor parte del territorio donde de encuentra distribuida. Esta especie también está clasificada como En Peligro Crítico (Lista Roja UICN 2008).

​La inclusión de estas especies entre los 25 primates más amenazados del mundo es un indicador de la ausencia de estrategias efectivas para la protección de sus poblaciones y, principalmente, de su hábitat. 
Imagen
Plecturocebus caquetensis. Vereda Pradera Nueva, Valparaíso, Caquetá. Foto: Javier García Villalba (Fundación Herencia Natural).
Imagen
Ateles fusciceps rufiventris, Área de Manejo Especial Alto Amurrupá, Santa Cecilia, Risaralda. Foto: Sam Shanee (Neotropical Primate Conservation Colombia).
No obstante, su inclusión también representa una valiosa oportunidad para llamar la atención sobre el rol y la responsabilidad de los investigadores, las autoridades ambientales, los institutos de investigación, las ONG y la sociedad civil colombiana, en incrementar, fortalecer y articular los esfuerzos por su conservación. ​​

​Resaltamos el trabajo y la gestión del Dr. Thomas Defler, Marta Bueno, Javier García y su grupo de investigación, por el estudio y la conservación de P. caquetensis. Destacamos también las iniciativas enfocadas en aumentar el conocimiento sobre las poblaciones de A. f. rufiventris en Colombia por parte del equipo de Neotropical Primate Conservation Colombia y la UNISARC. Sus esfuerzos son el primer paso hacia una protección más efectiva de las poblaciones de estas dos valiosas especies de primates.
Comentarios

Siempre Silvestres: Celebrando nuestra biodiversidad

29/4/2017

Comentarios

 
Imagen
La Fundación Entropika, en colaboración con el Banco de la República, la Asociación Primatológica Colombiana y The Rufford Foundation, tienen el gusto de invitarlos a visitar la exposición “Siempre Silvestres”, del 1 al 25 de mayo en la Biblioteca del Banco de la República, en la ciudad de Leticia, Amazonas.

Esta exposición de dioramas por la diseñadora Andrea Peralta tiene como fin promover la conservación de dos especies de primates (churucos y monos nocturnos) y una especie de aves (guacamaya), todas altamente afectadas por la deforestación, la pérdida de hábitat y el tráfico ilegal de especies.

Información: ​info@entropika.org
Comentarios

Cierre de la Biblioteca Primatológica

26/2/2017

Comentarios

 
Estimados amigos,​

Como parte de un proceso de reestructuración de las actividades de nuestra Asociación, y debido a la disponibilidad de nuevas y mejores herramientas para buscar y acceder a publicaciones en línea, la Biblioteca Primatológica de la APC dejará de funcionar a partir del viernes 31 de marzo.

Desde su lanzamiento en el año 2013 la Biblioteca Primatológica ha sido una valiosa herramienta de apoyo para la búsqueda y consulta de publicaciones sobre primates, con especial énfasis en primatología neotropical. Construida con el apoyo del Sistema de Voluntarios APC, la BiblioPrim fue uno de los primeros proyectos desarrollados en nuestra Asociación, con el objetivo de ofrecer recursos centrados en el área de la primatología, que facilitaran las consultas bibliográficas para estudiantes e investigadores. No obstante, desde entonces herramientas como Google Académico y Research Gate, entre otras, han ampliado sus bases de datos y sus servicios, ofreciendo mejores formas de acceder a las mismas publicaciones contenidas en nuestra base de datos.

Este tipo de reestructuraciones buscan enfocar mejor nuestros esfuerzos para ofrecer recursos, servicios y herramientas relevantes y de utilidad para nuestros Socios, nuestros amigos y los usuarios de nuestro sitio web.


Agradecemos a todas las personas que contribuyeron a la construcción y funcionamiento de nuestra Biblioteca Primatológica, y de antemano ofrecemos disculpas a aquellos usuarios que se vean afectados por el cierre de esta herramienta.

​Agradecemos su atención.

Cordialmente,

Consejo Directivo
​Asociación Primatológica Colombiana​
Comentarios

Reunión de la Asamblea General de Socios APC

22/12/2016

Comentarios

 
El jueves 26 de enero se llevará a cabo la Reunión Ordinaria de la Asamblea General de Socios APC. En esta reunión presentaremos el balance anual de actividades, discutiremos los proyectos, iniciativas y actividades para el año 2017, y elegiremos el nuevo Consejo Directivo APC. ​

Invitamos muy cordialmente a todos nuestros socios y a todos aquellos interesados en unirse a nuestra Asociación, a participar en esta importante reunión.

Imagen
Fecha: Jueves 26 de enero
Hora: 5:30 - 6:30 pm
Lugar: Universidad de Los Andes.
 
Cordialmente,

Diana C. Guzmán
Presidente
Asociación Primatológica Colombiana
​
Comentarios
<<Anterior

    NOTICIAS
    de la APC

    Categorías

    Todos
    Anuncios
    Conferencias
    Conservacion
    Convocatorias
    Eventos
    Noticias RedPrim

    Archivos

    Septiembre 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2019
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Mayo 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Octubre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Marzo 2012

    Fuente RSS

Inicio
​​Nuestra Asociación
​Únete a la APC
​​Área de Miembros
Primates de Colombia
Modelos de Distribución
Red-Primatológica
Noticias
Contáctanos
Síguenos

Política de Privacidad  |  Política de Cookies

Imagen
Asociación Primatológica Colombiana, APC
www.asoprimatologicacolombiana.org
asoprimatologica@gmail.com 
Bogotá DC, Colombia
 
Última actualización: Agosto del 2020
​
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Material bibliográfico
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución
      • Notas RedPrim