Asociación Primatológica Colombiana
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución

Diversidad de primates en América: Orgullo neotropical

1/8/2015

Comentarios

 
* Esta nota fue publicada en agosto de 2015 y, por lo tanto, no incluye los últimos cambios taxonómicos propuestos para el género Callicebus. 
El Neotrópico se destaca por ser la región con mayor riqueza de primates en el mundo, albergando 174 especies pertenecientes a 19 géneros y 5 familias. Esto, por supuesto, considerando solo aquellas especies que han sido descritas a la fecha, y la clasificación taxonómica más aceptada. No obstante, la evidencia sugiere que aún no hemos terminado de explorar toda nuestra gran riqueza de primates. 

Ejemplo de esto es el reciente reporte de una nueva especie de mono tocón en Perú, Callicebus urubambensis; la descripción de 5 nuevas especies de Pithecia en el 2014, y la inclusión de Callicebus caquetensis en la lista oficial de primates colombianos en el 2010.
Imagen
La riqueza de primates propia del Neotrópico es el resultado de 37 millones de años de evolución, y un complejo proceso de diversificación favorecido por la gran variedad de hábitats ofrecidos por el continente americano. La hipótesis más aceptada sugiere que los primates llegaron desde África al continente americano, más específicamente a Suramérica, iniciando su evolución en la Amazonía y posteriormente desplazándose hacia otras regiones del continente.
​ 
Sin embargo, la enorme riqueza de especies de primates neotropicales no está homogéneamente distribuida entre los 19 géneros existentes. Con 34 especies, el género Callicebus  es el más diverso del Neotrópico (19% de las especies de primates neotropicales), y del mundo; seguido solo por los géneros Lepilemur (Madagascar) y Macaca (Asia y África), con aproximadamente 26 y 22 especies respectivamente. 
Gráfica. Especies por género.
Número de especies pertenecientes a cada una de las 5 familias y 19 géneros de primates neotropicales.

​En el Neotrópico, el segundo género más diverso es Pithecia (16 especies), seguido de Cebus (15 especies), Mico y Alouatta (14 especies cada uno). Por otro lado, los géneros Cebuella y Callimico (1 especie cada uno), y Lagothrix y Brachyteles (2 especies cada uno), destacan por ser los menos diversos.

Tabla. Lista de las 174 especies de primates descritas para la región neotropical.

Ayuda a mantener y proteger la gran riqueza de primates presente en nuestra región aprendiendo sobre ellos, y apoyando el trabajo de las diferentes entidades dedicadas a su estudio y conservación. 
Comentarios
    Imagen

    Notas
    Primatológicas

    Todos
    100% Colombianos
    Cámaras Trampa
    Cambios Callicebus
    Colin Groves
    Conservación Tití Gris
    Efectos Ganadería
    Métodos: Fenología
    Métodos: Telemetría
    Métodos: Transectos
    Nombres Comunes
    Orgullo Neotropical
    Riqueza Amenazada
    Semillas Dispersadas
    Visión Huapos Rojos

    Fuente RSS

Inicio
​​Nuestra Asociación
​Únete a la APC
​​Área de Miembros
Primates de Colombia
Modelos de Distribución
Red-Primatológica
Noticias
Contáctanos
Síguenos

Política de Privacidad  |  Política de Cookies

Imagen
Asociación Primatológica Colombiana, APC
www.asoprimatologicacolombiana.org
asoprimatologica@gmail.com 
Bogotá DC, Colombia
 
Última actualización: Agosto del 2020
​
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución