Asociación Primatológica Colombiana
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Material bibliográfico
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución
      • Notas RedPrim

Los zogui-zogui cambian de nombre: Cambios taxonómicos en el género Callicebus.

18/4/2016

Comentarios

 
Por Jeisson Castro Salamanca
Consejo Directivo APC
El género Callicebus, conocidos como zogui-zogui o monos tocones, se destaca por poseer la mayor diversidad de especies de primates neotropicales. En los últimos años este género de primates ha sido objeto de atención por la descripción de nuevas especies como el tití del Caquetá (Callicebus caquetensis) en el año 2010, el tití de Milton (C. miltoni) por Dalponte y colaboradores en Brasil (2014) y el tití marrón del río Urubamba (C. urubambensis) por Vermeer y Tello-Alvarado en Perú (2015). ​
Imagen
Plecturocebus onatus. Foto: Diana C. Guzmán-Caro.

​Los zogui-zogui son diurnos, presentan una cola larga no prensil y abundante pelo. Sin embargo, su fenotipo varía notablemente a lo largo de su amplia distribución, con 34 especies clasificadas en cinco grupos: torquatus, personatus, donacophilus, cupreus y moloch.

Recientemente salió a luz un estudio por Byrne y colaboradores (2016) sobre la filogenia de este género basada en secuencias de ADN de 20 loci nucleares independientes y 2 loci mitocondriales. Las muestras analizadas fueron en su mayoría tomadas de animales silvestres con localidad e identificación taxonómica conocida.
​
Teniendo en cuenta los resultados del análisis filogenético, así como la evidencia morfológica y biogeográfica, Byrne y colaboradores sugieren una taxonomía en la que se reconocen tres géneros como parte de la subfamilia Callicebinae, que son coherentes con los resultados arrojados por el trabajo Kobayashi (1995) que se basó en mediciones craneales. 
​
Imagen
Reconstrucción filogenética de los ‘grupos de especie’ de Callicebus y el respectivo cambio de género. Tomado y adaptado de Byrne et al. 2016 ‘Phylogenetic relationships of the New World titi monkeys (Callicebus): first appraisal of taxonomy based on molecular evidence’.

​​Al grupo torquatus, que presenta la radiación más antigua, se le asignó el género Cheracebus, y el grupo personatus quedó bajo el género Callicebus. Los complejos de especie originalmente reconocidos como cupreus y moloch no son monofiléticos, y todas las especies que anteriormente fueron reconocidas como parte del grupo cupreus fueron asignadas al grupo moloch. El grupo donacophilus y moloch muestran una relación cercana, y por ello se les asignó el género Plecturocebus. ​◼

REFERENCIAS

  • ​Byrne et al. 2016. Phylogenetic relationships of the New World titi monkeys (Callicebus): first appraisal of taxonomy based on molecular evidence. Frontiers in Zoology 13 (10).
  • Defler et al. 2010. Callicebus caquetensis: A New and Critically Endangered Titi Monkey from Southern Caquetá, Colombia. Primate Conserv. 25: 1–9.
  • Dalponte et al. 2014. New species of titi monkey, genus Callicebus Thomas, 1903 (Primates, Pitheciidae), from Southern Amazonia, Brazil. Pap Avulsos Zool. 54(32):457–72.
  • Vermeer & Tello-Alvarado 2015. The distribution and taxonomy of titi monkeys (Callicebus) in central and southern Peru, with the description of a new species. Primate Conservation 29:9–29.
  • Kobayashi 1995. A phylogenetic study of titi monkeys, genus Callicebus, based on cranial measurements: I. Phyletic groups of Callicebus. Primates 36(1):101–2.​
​​
Comentarios
    Imagen

    Notas
    Primatológicas

    Todos
    100% Colombianos
    Cámaras Trampa
    Cambios Callicebus
    Colin Groves
    Conservación Tití Gris
    Efectos Ganadería
    Métodos: Fenología
    Métodos: Telemetría
    Métodos: Transectos
    Nombres Comunes
    Orgullo Neotropical
    Riqueza Amenazada
    Semillas Dispersadas
    Visión Huapos Rojos

    Fuente RSS

Inicio
​​Nuestra Asociación
​Únete a la APC
​​Área de Miembros
Primates de Colombia
Modelos de Distribución
Red-Primatológica
Noticias
Contáctanos
Síguenos

Política de Privacidad  |  Política de Cookies

Imagen
Asociación Primatológica Colombiana, APC
www.asoprimatologicacolombiana.org
asoprimatologica@gmail.com 
Bogotá DC, Colombia
 
Última actualización: Agosto del 2020
​
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Material bibliográfico
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución
      • Notas RedPrim