Asociación Primatológica Colombiana
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Material bibliográfico >
      • Bibliografía clásica
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución
      • Notas RedPrim

Primates 100% colombianos

1/7/2015

Comments

 
por Alma Hernández Jaramillo
Colombia se encuentra entre los países con mayor riqueza de primates en el mundo, ocupando el sexto lugar después de Brasil, Madagascar, Indonesia, la República Democrática del Congo y Perú. De las 47 especies y subespecies presentes en Colombia, 15 no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, en otras palabras, son endémicas de Colombia.

Lugares irremplazables
Los 10 países con mayor riqueza de especies de primates.
Una especie endémica es aquella cuyo rango de distribución está limitado a un área restringida, debido principalmente a factores evolutivos, geográficos y ecológicos. Los endemismos generalmente son producto de la fragmentación del área de distribución original de una especie, resultando en el aislamiento de poblaciones que, tras un proceso de evolución independiente, conduce al surgimiento de nuevas especies. 

Los endemismos son más frecuentes en lugares aislados geográficamente. Por esto, en cuanto a primates, Madagascar es el país con mayor número de endemismos. Las 102 especies de primates presentes en este país son endémicas.

Presentar una distribución geográfica restringida es un factor de riesgo para las especies, en especial cuando el área es pequeña. Por esto, las especies endémicas son más sensibles a la destrucción de su hábitat y, en consecuencia, son más vulnerables a la extinción. 

Imagen
Los lugares más irremplazables del mundo. Entre éstos se encuentran algunas de las regiones con un mayor número de endemismos.
Las 15 especies y subespecies de primates endémicos de Colombia se agrupan en 7 géneros, pertenecientes a las 5 familias de primates presentes en el país. 

Imagen
Lamentablemente, de estos 15 primates, 13 se encuentran en peligro de extinción: 3 en riesgo crítico, 3 bajo la categoría de especie amenazada, 7 clasificadas como vulnerables.  


La supervivencia de estos primates 100% colombianos depende en un 100% de los esfuerzos que se realicen a nivel nacional para proteger y conservar su hábitat y sus poblaciones. Por esto, la labor de organizaciones y grupos de investigación tales como la Fundación Proyecto Tití y el Laboratorio de Ecología de Bosques Tropicales y Primatología de la Universidad de Los Andes, dedicados al estudio y la conservación de primates endémicos y críticamente amenazados, es tan valiosa e importante. 
​
Imagen
Saguinus oedipus
Saguinus oedipus. Foto: Fundación Proyecto Tití.
Imagen
Lagothrix lagothricha
Lagothrix lagothricha lugens. Foto: Sergio Vargas. LEBTYP.
Conoce más sobre los primates colombianos y las organizaciones dedicadas a su estudio y conservación a través de las publicaciones de nuestra campaña Conocer para Conservar e ingresando a los Enlaces de la RedPrim.
Comments
    Imagen

    Notas
    Primatológicas

    All
    100% Colombianos
    Cámaras Trampa
    Cambios Callicebus
    Colin Groves
    Conservación Tití Gris
    Efectos Ganadería
    Métodos: Fenología
    Métodos: Telemetría
    Métodos: Transectos
    Nombres Comunes
    Orgullo Neotropical
    Riqueza Amenazada
    Semillas Dispersadas
    Visión Huapos Rojos

    RSS Feed

Inicio
​​Nuestra Asociación
​Únete a la APC
​​Área de Miembros
Primates de Colombia
Modelos de Distribución
Red-Primatológica
Noticias
Contáctanos
Síguenos

Política de Privacidad  |  Política de Cookies

Imagen
Asociación Primatológica Colombiana, APC
www.asoprimatologicacolombiana.org
asoprimatologica@gmail.com 
Bogotá DC, Colombia
 
Última actualización: Agosto del 2020
​
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Material bibliográfico >
      • Bibliografía clásica
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución
      • Notas RedPrim