Asociación Primatológica Colombiana
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Material bibliográfico
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución
      • Notas RedPrim

Los aulladores menos conocidos de Colombia

2/4/2018

 
Imagen
Por Gina Catalina Malaver
Ex-Voluntaria APC
El género Alouatta (monos aulladores) es uno de los más ampliamente distribuidos en el continente americano, y el más diverso de la familia Atelidae. El nombre del género hace alusión a sus sonoras vocalizaciones, posibles debido a su desarrollado hueso hioides, razón por la que se les reconoce por ser uno de los animales terrestres más ruidosos del planeta (escucha vocalizaciones de monos aulladores aquí).

Imagen
Los monos aulladores son considerados primates folívoros por su alto consumo de hojas y las características de su sistema digestivo. No obstante, su dieta incluye una alta proporción de frutos, razón por la que también son considerados frugívoros y buenos dispersores de semillas. Gracias esto, los monos aulladores cumplen un rol importante en el mantenimiento de la diversidad vegetal de los bosques que habitan.
​
En Colombia se encuentran dos especies de monos aulladores: Alouatta seniculus (aullador rojo), y A. palliata (aullador negro). Sin embargo, mientras que A. seniculus es la especie más ampliamente distribuida en Colombia (596 km2) y una de las más estudiadas, A. palliata no solo cuenta con una distribución considerablemente más pequeña (49 km2), sino que es una de las menos estudiadas del país. Por esto, casi la totalidad de la información disponible sobre esta especie proviene de estudios realizados en otros países.

En Colombia los aulladores negros son conocidos como 'mono zambo', 'mono negro' o 'mono chongo' y, en lengua indígena, como 'kotudú' o 'cuara'. Tal como lo indican sus nombres comunes, estos primates son de color negro, pero en su espalda, costados y hombros presentan un pelaje de color marrón. Viven en grupos que pueden tener desde 6 hasta 23 individuos y, a diferencia de la tendencia en aulladores rojos, estos grupos pueden incluir más de un macho adulto.

Imagen
​La subespecie de aulladores negros presente en Colombia (A. palliata aequatorialis) también se encuentra en Perú, Ecuador, Panamá y Costa Rica. Aunque en Centroamérica se les encuentra en una variedad de hábitats, en Colombia habitan principalmente en bosques húmedos y semideciduos. ​​​​

​En Colombia se encuentra aproximadamente el 14% de la distribución total de la especie, abarcando toda la planicie costera del Pacífico, la región del piedemonte de la serranía del Baudó y las estribaciones bajas de la serranía del Darién. Al norte continúa en las cuencas de los ríos Atrato y Sinú hacia la costa Caribe. Aunque en años pasados se había registrado su presencia en el departamento de Sucre y la costa Atlántica, investigaciones recientes no la han detectado. 
Imagen
La subespecie presente en Colombia (A. palliata aequatorialis) fue clasificada como En Peligro (EN) por el Grupo de Especialistas en Primates de la de la UICN/CSE en el 2015, y se encuentra clasificada como Vulnerable (VU) a nivel nacional.

Se conoce muy poco sobre las poblaciones de aulladores negros en Colombia puesto que la especie ha sido objeto de muy pocos estudios en el país. Sin embargo, existe evidencia de que, en comparación con los aulladores rojos, esta especie es mucho menos tolerante a los cambios de hábitat. Adicionalmente, algunas entrevistas realizadas a pobladores indican que la presión de cacería y la pérdida de hábitat han afectado negativamente sus poblaciones. ◼​

Fuentes: 
  • Defler TR. 2010. Historia Natural de los Primates Colombianos. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.​
  • Stevenson PR et al. 2010. Conservation of Colombian primates: An analysis of published research. Tropical Conservation Science 3(1): 45-62.​
  • Neotropical Primate IUCN Red Listing Workshop (Enero 2015). Houston, Estados Unidos. 
​​
    Imagen

    Categorías

    Todos
    Fechas Especiales
    Juegos
    Primates Neotropicales
    Sabías Que...

    Folleto educativo
    Aprendiendo sobre Primates
    Imagen

    Fuente RSS

Inicio
​​Nuestra Asociación
​Únete a la APC
​​Área de Miembros
Primates de Colombia
Modelos de Distribución
Red-Primatológica
Noticias
Contáctanos
Síguenos

Política de Privacidad  |  Política de Cookies

Imagen
Asociación Primatológica Colombiana, APC
www.asoprimatologicacolombiana.org
asoprimatologica@gmail.com 
Bogotá DC, Colombia
 
Última actualización: Agosto del 2020
​
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Material bibliográfico
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución
      • Notas RedPrim