Asociación Primatológica Colombiana
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Material bibliográfico >
      • Bibliografía clásica
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución
      • Notas RedPrim

La cola prensil: Un privilegio neotropical

14/3/2018

Comments

 
¿Sabías que no todos los monos se pueden sujetar de la cola? Los monos del continente americano son el único grupo de primates que contiene especies con cola prensil, un tipo de cola que funciona como una quinta extremidad.

​Sin embargo, no todos los primates neotropicales presentan cola prensil. Solo los atélidos: muriquis (género Brachyteles), monos churucos (género Lagothrix), monos araña (género Ateles), y monos aulladores (género Alouatta); y los maiceros (géneros Cebus y Sapajus) tienen este tipo de cola.

Considerando que el número de monos que presentan este tipo de cola es tan pequeño comparado con la gran cantidad de especies de primates existentes en el mundo, ¿por qué es tan común que las representaciones de los monos los muestren sujetados de la cola? Este es aún un misterio por resolver. ◼

#AprendiendoSobrePrimates #ConocerParaConservar
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Comments

Los simios no son monos

14/12/2016

Comments

 
¿Sabías que...? Dentro de los primates, los chimpancés, bonobos, gorilas, orangutanes y gibones pertenecen al grupo de los simios y, por lo tanto, no son monos. Los simios, que nos incluyen a nosotros los humanos, no tenemos cola 😉 #ConocerParaConservar

Imagen
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Chimpancé, gorila, organgután, gibón.
Comments

En el Día del Tití Cabeciblanco

13/8/2016

Comments

 
Día del Tití
Comments

La visión en primates: No todos vemos el mundo del mismo color

27/6/2015

Comments

 
La visión a color en primates es única entre los mamíferos placentarios y es, además, muy diversa. Incluso, el número de colores que pueden ser diferenciados puede variar ente individuos de una misma especie y del mismo sexo.

La visión a color depende del número y tipo de pigmentos presentes en las células cono de la retina, y los primates pueden presentar visión mono- (un pigmento), di- (dos pigmentos) o tricromática (tres pigmentos, como en nosotros los humanos). Sin embargo, la visión tricromática en primates evolucionó de dos formas diferentes. 


Imagen
De los primates neotropicales solo los monos aulladores tienen visión tricromática “de rutina”. Todos los demás grupos presentan visión tricromática alélica, presente sólo en hembras heterocigotas. Esto quiere decir que, en todos los grupos de primates neotropicales excepto los aulladores, los machos y hembras homocigotas presentan visión dicromática. Esta variación en el tipo de visión a color de los individuos tiene importantes implicaciones ecológicas y comportamentales.

Imagen
Imagen: The Rainbow Connection. The Scientist 2014. PHOTO CREDITS PRIMATES: F. CAMPUS; FRUITS: A. MELIN; PUMA: N. PARR
Te invitamos a aprender más sobre la visión a color en primates:

Surridge et al. 2003. Evolution and selection of trichromatic vision in primates. TREE 18(4) doi:10.1016/S0169-5347(03)00012-0

Pessoa et al 2014. The adaptive value of primate color visión for predator detection. American Journal of Primatology. DOI: 10.1002/ajp.22264

Grens 2014. The Rainbow Connection. The Scientist. http://www.the-scientist.com/?articles.view/articleNo/41055/title/The-Rainbow-Connection/

Comments

Colombia y Perú: Compartiendo primates

21/6/2015

Comments

 
Colombia y Perú comparten 15 especies de primates pertenecientes a 11 géneros diferentes, incluyendo las únicas dos especies de monos voladores o monos saki presentes en Colombia: Pithecia milleri y Pithecia hirsuta. #ConocerParaConservar
Imagen
Comments

Colombia y Brasil: Compartiendo primates

18/6/2015

Comments

 
Colombia y Brasil comparten 20 especies de primates, el mayor número de especies compartido por Colombia con otro país. Entre ellas se encuentran Callicebus torquatus, Saguinus inustus y Leontocebus fuscus, presentes solo en estos dos países. #ConocerParaConservar
Imagen
Comments

Los más grandes y los más pequeños

15/6/2015

Comments

 

El primate más grande

Éste es, por supuesto, un simio: el gorila; más específicamente el gorila del este (Gorilla beringei), presente en Ruanda, Uganda y la RD del Congo. La subespecie Gorilla b. graueri (gorila de tierras bajas del este) fue incluida en la lista de los 25 Primates más Amenazados del Mundo 2012-2014. 
Imagen
Imagen
Foto: © naturepl.com / Andy Rouse / WWF-Canon

El primate más pequeño

Con un peso promedio de tan solo 30g, el lémur ratón de Berthe (Microcebus berthae) encabeza la lista de los primates más pequeños. Al igual que el gorila, este diminuto primate nativo de Madagascar también fue incluido en la lista de los 25 Primates más Amenazados del Mundo 2012-2014. 
Imagen
Imagen

El mono más grande

El mandríl (Mandrillus sphinx), reconocido por el colorido propio de los machos adultos, es el más grande de todos los monos. Este magnífico primate habita los bosques tropicales de Camerún, el Congo, Guinea Ecuatorial y Gabón, y se encuentra en estado Vulnerable debido a la cacería y la pérdida de hábitat. 
Imagen
Imagen

El mono más pequeño

Éste es el adorable tití leoncito (Cebuella pygmaea), habitante de los bosques de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Este pequeño primate neotropical, anteriormente considerado común, ahora se encuentra en estado Vulnerable debido principalmente a la pérdida de hábitat.
Imagen
Imagen
Foto: Cesar LLanos Chacón
Comments

Colombia y Venezuela: Compartiendo Primates

14/6/2015

Comments

 
Colombia y Venezuela comparten 12 especies de primates, pertenecientes a 9 géneros diferentes. Entre ellas se encuentra Ateles hybridus, una de las 25 especies de primates más amenazadas del mundo, y presente solo en estos dos países. #ConocerParaConservar
Imagen
Comments

Narices del Nuevo Mundo vs. narices del Viejo Mundo

11/6/2015

Comments

 
Puedes diferenciar los monos del Nuevo Mundo (America) de los del Viejo Mundo (Africa y Asia), observando sus narices. Los primeros se caracterizan por tener las narinas redondeadas y apuntando hacia los lados (Platirrinos), mientras que los monos de Africa y Asia presentan narinas alargadas, apuntando hacia el frente (Catarrinos). #ConocerParaConservar
Imagen
Comments

Curiosidades de los monos araña

9/6/2015

Comments

 
Los monos araña (género Ateles) presentan pulgares reducidos, un rasgo compartido con los muriquis (género Brachyteles) y los colobos (género Colobus) #ConocerParaConservar
Imagen
Comments

Colombia entre los países más ricos en primates

4/6/2015

Comments

 
Colombia es el sexto país con mayor riqueza de primates en el mundo, después de Brasil, Madagascar, Indonesia, RD del Congo y Perú. #ConocerParaConservar
Imagen
Comments
    Imagen

    Categorías

    All
    Fechas Especiales
    Juegos
    Primates Neotropicales
    Sabías Que...

    Folleto educativo
    Aprendiendo sobre Primates
    Imagen

    RSS Feed

Inicio
​​Nuestra Asociación
​Únete a la APC
​​Área de Miembros
Primates de Colombia
Modelos de Distribución
Red-Primatológica
Noticias
Contáctanos
Síguenos

Política de Privacidad  |  Política de Cookies

Imagen
Asociación Primatológica Colombiana, APC
www.asoprimatologicacolombiana.org
asoprimatologica@gmail.com 
Bogotá DC, Colombia
 
Última actualización: Agosto del 2020
​
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Material bibliográfico >
      • Bibliografía clásica
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución
      • Notas RedPrim