Asociación Primatológica Colombiana
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Material bibliográfico >
      • Bibliografía clásica
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución
      • Notas RedPrim

Día de los Monos

14/12/2017

Comments

 
​En el Día Mundial de los Monos te invitamos a celebrar la diversidad de monos presente en Colombia, aprendiendo sobre algunas las especies más representativas de nuestro país 😊 🐒 ⭐.  
#DíaDeLosMonos | #MonkeyDay | #ConocerParaConservar
Plecturocebus caquetensis o el "mico bonito del Caquetá", es un primate endémico de Colombia, y una de las 4 especies más amenazadas del país (en Peligro Crítico, UICN). Su distribución se encuentra restringida al departamento del Caquetá y cubre un área muy pequeña. Ésta es una de las razones por las que este año fue incluido en la lista de los 25 primates más amenazados del mundo (2016-2018).
Al igual que P. caquetensis, el tití cabeciblanco (Saguinus oedipus) es una especie endémica de Colombia y En Peligro Crítico de extinción. Distribuida en la región Caribe, esta especie habita en bosques secos, uno de los ecosistemas más afectados por la deforestación en el país. Gracias al valioso trabajo de la Fundación Proyecto Tití, algunas de sus poblaciones ahora se encuentran protegidas.
El mono araña café (Ateles hybridus) es una de las 4 especies del país clasificadas como En Peligro Crítico, y ha sido incluida varias veces en la lista de los 25 primates más amenazados del mundo. Se encuentra distribuida en Colombia y Venezuela, en donde cuenta con entidades dedicadas al estudio y conservación de sus poblaciones: Fundación Proyecto Primates (Colombia) y Proyecto Mono Araña (Venezuela).
Los churucos (Lagothrix lagothricha), son reconocidos por su importante papel en la regeneración vegetal, al dispersar las semillas de cientos de especies de plantas y árboles. Aunque cuenta con una distribución amplia, se encuentra clasificada como En Peligro por la UICN debido principalmente a la pérdida de hábitat. La subespecie L. l. lugens, endémica de Colombia, se encuentra En Peligro Crítico.
Anteriormente considerado como una subespecie de Cebus albifrons, C. versicolor es primate endémico de Colombia, con distribución en las regiones Andina y Caribe. Además de estar presente en algunas de las zonas más intervenidas del país, esta especie se encuentra entre los primates más traficados. Por esto, se encuentra clasificada como En Peligro por la UICN.
El tití gris (Saguinus leucopus) es un primate endémico de Colombia, distribuido en la región andina, en los departamentos de Antioquia, Caldas, Tolima y Bolívar. Anteriormente se encontraba clasificada como En Peligro pero, gracias los esfuerzos de numerosos investigadores y entidades dedicadas a su conservación, en el 2015 descendió de categoría, considerándose ahora como Vulnerable.
Plecturocebus ornatus o el Zogui-zogui, es un primate endémico de Colombia, distribuido principalmente en el departamento del Meta. La pérdida de hábitat producto de actividades como la ganadería extensiva, la construcción de oleoductos y los cultivos de palma de aceite, han causado una reducción importante de sus poblaciones. Por esto, se encuentra clasificado como Vulnerable, por la UICN.
El mono aullador rojo (Alouatta seniculus) es la especie más ampliamente distribuida en Colombia, estando presente en todos los departamentos del territorio continental. Estos monos sobreviven relativamente bien en bosques intervenidos, y están clasificados bajo la categoría de Preocupación Menor. Sin embargo, la deforestación y el tráfico ilegal presentan una creciente amenaza para sus poblaciones.
Comments

En el Día del Tití Cabeciblanco

13/8/2016

Comments

 
Día del Tití
Comments

La APC celebra el Día de los Monos

14/12/2015

Comments

 
El 14 de diciembre se celebra el Día Mundial de Los Monos, un día para hacer un reconocimiento especial a la gran diversidad de monos presente en nuestro planeta y, en particular, en nuestro continente. 

Los invitamos a celebrar con nosotros esta fecha tan especial, ayudándonos a promover un mayor conocimiento sobre nuestra riqueza de monos, sus amenazas y sobre la necesidad de contribuir a los esfuerzos por su conservación.

#ConocerParaConservar #DíaDeLosMonos #MonkeyDay
Comments

Celebrando al Tití Cabeciblanco en su día

15/8/2015

Comments

 
El tití cabeciblanco (Saguinus oedipus) es sin duda uno de los primates neotropicales más llamativos. Esto debido al característico pelaje de su cabeza que, además de permitir diferenciarlo con facilidad de otras especies, ha inspirado nombres comunes como "tití pielroja", y comparaciones con un estilo "punk" o "rockero". No obstante, el tití cabeciblanco también se destaca por motivos que van más allá de su apariencia física. 
Imagen
Imagen tomada de: http://www.pittsburghzoo.org/
En el Día Nacional del Tití Cabeciblanco te invitamos a conocer más sobre este adorable primate:

Imagen
El género Saguinus está conformado por 12 especies, 4 presentes en Colombia. El tití cabeciblanco es una de las 2 especies de Saguinus endémicas de Colombia (junto con el tití gris, Saguinus leucopus). 

El tití cabeciblanco habita en ecosistemas de bosque húmedo tropical y bosque seco, y su distribución incluye los departamentos de Atlántico, Bolivar, Sucre, Córdoba y Antioquia. No obstante, la deforestación producto de actividades agropecuarias y la explotación de madera, entre otros, ha eliminado un alto porcentaje de los bosques de la región nororiental de Colombia. El bosque seco se ha visto particularmente afectado, con una reducción de más del 90% de su cobertura original. 

Como consecuencia, el hábitat el tití cabeciblanco ha sufrido una reducción muy importante, y esto ha llevado a que sea una de las 15 especies de primates neotropicales (de 174 especies) clasificadas como en peligro crítico de extinción (UICN), y una de las 4 especies de primates presentes en Colombia bajo esta categoría. 
Imagen
Foto: Justin C. Lenk (Tomada de Flickr)
Imagen
Afortunadamente, desde su fundación hace 30 años, el Proyecto Tití ha desarrollado una muy importante labor, combinando investigación y sensibilización social para salvar al tití cabeciblanco de lo que parecía ser un inevitable camino hacia la extinción. 

En el 2004 el proyecto pasó a formar parte de la actual Fundación Proyecto Tití, organización que no solo ha continuado con las investigaciones sobre la especie, sino que ha expandido y fortalecido los esfuerzos por su conservación integrando educación, desarrollo comunitario y gestión ambiental. 

En abril de este año la Fundación Proyecto Tití, en cabeza de su Directora Ejecutiva Rosamira Guillén, recibió el Premio Whitley, uno de los más importantes reconocimientos a nivel mundial a los esfuerzos por la conservación de la biodiversidad. Este importante logro es solo uno de los reflejos del valioso trabajo de la Fundación Proyecto Tití por la conservación de uno de los primates colombianos más amenazados. 


El Día Nacional del Títí Cabeciblanco nos brinda la oportunidad de celebrar la gran diversidad de primates de nuestro país, y nos permite llamar la atención sobre la necesidad de proteger esa diversidad, ambos reflejados en esta carismática especie 100% colombiana en peligro crítico de extinción. 

Te invitamos a festejar con nosotros el Día Nacional del Tití Cabeciblanco acompañando a la Fundación Proyecto Tití y a la comunidad de Los Límites en las celebraciones, ya sea presencialmente (si te encuentras en la región), o virtualmente a través de Facebook y Twitter. 
Comments

Día Mundial del Medio Ambiente

5/6/2015

Comments

 
Los primates son importantes componentes de los ecosistemas que habitan. #ConocerParaConservar
Imagen
Imagen
Imagen
Comments
    Imagen

    Categorías

    All
    Fechas Especiales
    Juegos
    Primates Neotropicales
    Sabías Que...

    Folleto educativo
    Aprendiendo sobre Primates
    Imagen

    RSS Feed

Inicio
​​Nuestra Asociación
​Únete a la APC
​​Área de Miembros
Primates de Colombia
Modelos de Distribución
Red-Primatológica
Noticias
Contáctanos
Síguenos

Política de Privacidad  |  Política de Cookies

Imagen
Asociación Primatológica Colombiana, APC
www.asoprimatologicacolombiana.org
asoprimatologica@gmail.com 
Bogotá DC, Colombia
 
Última actualización: Agosto del 2020
​
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Apóyanos
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Asociación
    • Noticias
    • Contáctanos
  • Únete
  • Recursos
    • CuidéMONOS
    • Primates de Colombia
    • Material bibliográfico >
      • Bibliografía clásica
    • Red-Primatológica >
      • Modelos de Distribución
      • Notas RedPrim